domingo, 5 de junio de 2016

Síntesis sobre el Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador.




En las décadas 80 y 90 un gran número de países se caracterizaron por la depresión de los sistemas de salud, dados a los programas de ajuste estructural de economía, la reducción del tamaño del estado y cambio de rol.
En el país, el sistema nacional de salud se caracterizó por estar fragmentado, centralizado en los servicios de salud, el enfoque biológico curativo de atención, centrada en la enfermedad y la atención hospitalaria, con programas de salud pública que limitan la posibilidad de una atención integral e integrada a la población, debilitando también la capacidad de control y regulación de la autoridad sanitaria.
Esto conllevo a profundizar la inequidad en el acceso de los servicios de salud de los grupos poblacionales en situación de pobreza y extrema pobreza. Fueron marcadas las barreras de acceso a nivel geográfico, cultural y económico; es así esto represento el 50 % de gasto directo del país en economía de las familias ecuatorianas.
Las transformaciones sufridas por el sector salud con la Revolución Ciudadana se enmarcan en dos etapas: la primera, de inversión urgente y recuperación de lo público; y la segunda, de articulación del sistema público de salud. En la primera etapa se intervino en el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento, recursos humanos, dotación de medicamentos e insumos a las unidades de salud del Ministerio de Salud Pública, con la finalidad de incrementar la cobertura de atención y disminuir el alto gasto para la recuperación de la salud de las familias ecuatorianas. Se inició, además, el fortalecimiento del primer nivel de atención con la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud.

Su objetivo es integrar y consolidar la estrategia de la APS renovada en los tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la promoción de salud y la prevención de enfermedades, fortalecer el proceso de recuperación, rehabilitación de la salud y cuidados paliativos para brindar una atención integral de calidad y profundo respeto a las personas en su diversidad y entorno, con énfasis en la participación organizada de los sujetos sociales.
 Para mí es muy importante este articulo porque me ha dado a conocer como se caracterizaba los servicios de salud en las décadas 80 y 90, que con el pasar del tiempo estas fueron mejorando centradas en la enfermedad, enfoque biológico curativo de atención y la atención hospitalaria con programa de salud pública. Se hizo integra mejores recursos económicos a poblaciones, comunidades y familias que necesitaban servicios de ayuda de salud; también es importante reconocer que la salud orienta hacia la promoción de salud y prevención de enfermedades y profundo respeto a las personas en su diversidad y entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario